


ad de conservar el Castillo. Finalmente acuerdan su reconstrucción por su estratégica ubicación y por ser la única defensa en la Ruta al interior de la Capitanía General de Guatemala.1688 : Se reconstruye y amplía su capacidad defensiva con murallas y 100 plazas para guardias. Los trabajos los lleva a cab el Ingeniero Militar Andrés Ortíz de Urbina. Cesan los ataques y resurge la paz temporalmente.1736 : Por combates en la costa y mar se establecen 3 puestos de vigías: Fronteras, Zapote y Tameja.1955 : Se encomienda al arquitecto Francisco Ferrús Roig la reconstucción, quien investiga, entre otros, en el Archivo General de Indias, en España, localizando planos y documentos relacionados con el castillo
. Excavaciones en el área descubren restos de distintas épocas sin perder la unidad del conjunto, aumentando el interés histórico, dando alas a la imaginación del visitante. Así se pudo conservar la primera fortificación (Torre de Bustamante) sobre la cual se erigió el Baluarte de San Felipe.
